Correspondencia teórica. Cartas sobre problemas literarios
En su epistolario, Flaubert –quizá como ningún otro gran escritor– llevó a cabo una profunda reflexión sobre las condiciones mismas de la escritura, sobre las preguntas acerca de qué es una novela, el lugar del escritor en el mercado, la tensión entre pensamiento y literatura, el lector ideal, la búsqueda de la frase justa. Con ese gesto crítico, Flaubert funda una tradición que va a desembocar en las vanguardias y en la más aguda teoría literaria del siglo XX y XXI.
Correspondencia teórica. Cartas sobre problemas literarios reúne más de 40 piezas epistolares dirigidas, entre otros, a Charles Baudelaire, George Sand, Louise Colet e Iván Turguénev.
Autor: Gustave Flaubert
Traducción y selección: Damián Tabarovsky
Colección: Ensayo
ISBN: 978-987-3731-34-1
Fecha de publicación: Noviembre 2017
Formato: 13×19
Páginas: 168
En su epistolario, Flaubert –quizá como ningún otro gran escritor– llevó a cabo una profunda reflexión sobre las condiciones mismas de la escritura, sobre las preguntas acerca de qué es una novela, el lugar del escritor en el mercado, la tensión entre pensamiento y literatura, el lector ideal, la búsqueda de la frase justa. Con ese gesto crítico, Flaubert funda una tradición que va a desembocar en las vanguardias y en la más aguda teoría literaria del siglo XX y XXI.
Correspondencia teórica. Cartas sobre problemas literarios reúne más de 40 piezas epistolares dirigidas, entre otros, a Charles Baudelaire, George Sand, Louise Colet e Iván Turguénev.
FLAUBERT, GUSTAVE
Gustave Flaubert nació en Francia en 1821, y murió en ese mismo país en 1880. Es uno de los mejores novelistas occidentales y es conocido principalmente por su novela Madame Bovary.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.