Número 7 | Número 7 | Número 7 | ||
Un diálogo con la autora de Los papeles de Puttermesser donde habla de sus influencias literarias, de la potencia de la metáfora, y de la tradición judía de la memoria. | Una lectura de las crónicas de Vallejo a partir de sus contradicciones ideológicas, el desarrollo de su abnegación y el rechazo de las pretensiones eurocéntricas. | Nupcias, uno de los pocos textos en esa lengua que escribió la gran poeta rusa.
| ||
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
Número 7 | Número 7 | Número 7 | ||
El autor de esta nota recorre las diversas figuras del dandi a partir de su antecesor más directo en el Renacimiento: El cortesano de Baldassare Castiglione. | Un comentario sobre la investigación de Selva Almada: tres casos de femicidio como topografía del horror argentino. | Una lectura del libro Piedras de Roger Caillois y la pregunta por los bordes entre geología, historia del arte y escritura.
| ||
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
Número 6 | Número 6 | Número 6 | ||
Una aguda reflexión en torno a las nuevas figuras del cosmopolitismo y la aspiración a una comunidad global. | Si el mundo global supone el viaje una homogeneidad sin diferencia, la acción cosmopolita supone la subjetivación, la opacidad y la beligerancia. Estrategias y modalidades para repensar la crisis del sujeto cosmopolita.
| El autor recorre las influencias y las circunstancias que inspiraron su obra maestra. | ||
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
Número 6 | Número 6 | |||
La pregunta por la relación entre la materialidad del sonido y las palabras. La escritura como conjunción de tiempo y espacio en la creación de un ritmo, el sonido del trazo, una cadencia.
| La autora de esta nota nos presenta cuatro poetas norteamericanas: Louise Glück, Sharon Olds, Marie Howe y Mary Sarton.
| |||
![]() ![]() | ![]() ![]() |